miércoles, 8 de abril de 2015

Concurso musical

Una de las mejores experiencias fue el concurso musical que realizamos junto con 2ºA y 2ºB. Puesto que la mayoría de nuestros alumnos disfrutaron mucho creando música con objetos cotidianos, nos coordinamos con las maestras de las otras dos clases para preparar una actividad juntos.

Consistía en que cada clase prepararía una canción con instrumentos cotidianos, trabajando así la creatividad de nuestros alumnos, algunos de ellos incluso se animaron a ponerle letra y voz a la melodía creada.

Autor: Antranias
Bajo licencia CC- Reconocimiento

Fue a finales del segundo trimestre cuando ya teníamos todo preparado e hicimos una actuación en el centro a la que asistieron todas las clases, desde infantil hasta sexto de primaria. Cada una de las tres clases interpretó la canción que habían estado trabajando, ¡las tres salieron muy bien! pero fueron los alumnos de los otros cursos los que votaron la que más les gustó.


No podemos adelantar quien fue la clase ganadora, porque pronto subiremos un vídeo recopilando los mejores momentos de la jornada. Aun así, para nosotras, todos fuimos ganadores por el esfuerzo que pusieron y lo bien que lo pasamos todos juntos. ¡Estamos deseando repetir!



martes, 7 de abril de 2015

6. Música acuática

Una de las actividades que hicimos en la pasada clase fue diferenciar entre sonidos fuertes y flojos, agudos y graves. Para ello, escuchamos la canción de este vídeo.



La clase estaba dividida en cuatro grupos, unos érais los “fuertes”, otros los “flojos”, los “agudos” y los “graves”. La canción empezaba a sonar y según ibais reconociendo si era fuerte, agudo, flojo o grave teníais que dar un paso al frente.
La actividad salió muy bien, ¡sois unos músicos estupendos!

5. El Molino

Una de las canciones que estuvimos trabajando fue "El molino". Estuvimos escuchando un podcast con la melodía, que lo hemos compartido a continuación, y al mismo tiempo seguíamos las notas con la partitura de flauta dulce. Nuestro objetivo era que estuviesen en contacto con las notas y sus respectivos sonidos.

Recuperado de http://escuelapedrerahuertas.blogspot.com.es/2013/09/el-molino.html 


4. El Vals de las Flores


El último día trabajamos en clase los musicogramas. Consisten en dibujos que nos ayudan a comprender la melodía y los sonidos. 
En clase trabajamos el musicograma de "El vals de las flores". 
Lo primero que hicimos fue escuchar la melodía y comentamos lo que sentimos al escucharla. Una vez hablado esto, vimos este vídeo que os adjunto para que podáis volver a verlo. En clase también hicimos nuestros propios musicogramas que pronto los subiremos al blog para que todos podáis verlos y enseñárselos a los papás que estarán muy orgullosos de ver vuestros trabajos. 





3. Adivina qué es

En la pasada sesión estuvimos trabajando los sonidos cotidianos. Juntos hablamos de los sonidos que escuchamos en casa, en la escuela, en nuestro barrio y de los sonidos que hacen los animales que conocemos. 
Os dejamos un enlace con el vídeo que trabajamos en clase. Este vídeo contiene distintos sonidos que tuvimos que diferenciar y adivinar. Lo hicisteis genial en clase y esperamos que sigáis entrenando ese oído que tenéis porque volveremos a trabajarlo en clase.


2. Jugamos con Mi y Sol

Ya que en clase contamos con una pizarra digital, aprovechamos para aprender mediante unos juegos interactivos muy enriquecedores para ellos. 

Recuperado de http://www.aprendomusica.com/swf/004_esp_arrastra-solmi.htm

En este caso suenan las notas en un orden determinado, y debíamos recordar la breve melodía y arrastar las notas en su lugar correspondiente.

Y otro de los recursos educativos con el cual practicamos las notas fue el siguiente, similar al anterior pero aumenta un poco la dificultad. Aun así lo hicieron muy bien.

Recuperado de http://www.aprendomusica.com/swf/C1_01sms01.swf







1. El pentagrama y sus amigos

Comenzamos la sesión con un vídeo muy divertido que nos explica lo esencial sobre lo que estábamos viendo. Nos pareció muy interesante, con él pudimos aclarar muchas dudas. ¡Aquí os lo dejamos!




Consideramos muy importante que los conceptos de pentagrama y clave de sol quedasen muy claros a todos los alumnos, así que les mostramos una breve explicación junto con su representación gráfica correspondiente a modo de conclusión.


A continuación, nos pusimos a practicarla aquí. Les preguntamos que por qué creían que esta era la primera actividad, y nos razonaron que era importante saber dibujarla porque era lo primero que teníamos que poner para empezar el pentagrama. ¡Muy buena respuesta, como se notó que les gustó el vídeo! Al principio costó un poco cogerle el truco, porque era la primera vez que practicaban algo así en el ordenador. Pero tras intentarlo varias veces les empezó a salir bastante bien.